Your browser (Internet Explorer 7 or lower) is out of date. It has known security flaws and may not display all features of this and other websites. Learn how to update your browser.

X

Navigate

Sepultura o Cremación, el dilema

Para unos es necesario la cremación, es decir, incinerar o quemar al fallecido para que su conciencia, alma, espíritu o energía vital se desprenda del cuerpo y continue hacia otra dimensión de tiempo y de espacio. Para otros lo correcto es la sepultura, que el cuerpo se entierre para que sus restos estén juntos en el caso de una resurrección. Esta es la pregunta que los familiares se hacen cuando fallece un ser querido... ¿Incinerarlo o enterrarlo?...

Los poderes de Buda

La última vez que la muerte me halló, sentí mis cinco elementos disgregarse lentamente en la tierra, en el agua, en el fuego, en el aire… en el espacio. Luego, al recordar mis otras muertes, la última fue la más impactante, aunque ni de ella nada quedó...

¿Existió el Arca de Noé?

El Arca de Noé es un relato de la Biblia hebrea, en el que se narra cómo, por orden de Dios (Yahvé o Jehová), el patriarca Noé construye una embarcación para su salvación y la de su familia quienes, preservados del diluvio universal, luego repoblarían la Tierra con su descendencia. Se encuentra tanto en los textos sagrados del judeocristianismo (la Torah y el Antiguo Testamento) como en el Corán de los musulmanes. Su origen puede remontarse al mito sumerio de Ziusudra, incluido en un poema épico de la mitología Caldea llamado Atrahasis, y al contacto de los hebreos con la cultura mesopotámica después de la caída de Jerusalén.
Aunque en el pasado se aceptaba el diluvio universal como un hecho histórico, actualmente la tendencia de los estudiosos es hacia el escepticismo respecto a su literalidad, dada la falta de evidencia geológica para tal evento. Sin embargo, varios literalistas bíblicos siguen explorando el monte Ararat, donde la Biblia dice que el arca descansa.

El secreto de las 10 Plagas de Egipto

Las diez plagas de Egipto, también conocidas simplemente como las diez plagas, son una serie de calamidades que, según el Antiguo Testamento y la Torá, Dios infligió a los egipcios para que el Soberano dejara partir a los hebreos de Egipto.
La narración aparece en el segundo libro del Pentateuco, el Éxodo. Este libro describe como Moisés y Aarón aperciben al faraón que, de no liberar a su pueblo, Dios les castigaría, de manera sucesiva, con diez grandes males que caerían sobre Egipto. Conforme al relato, sólo después de los enormes padecimientos, el faraón autorizó que los hebreos abandonaran Egipto.

Sexualidad de los Papas católicos

Han existido papas y sacerdotes, antes de convertirse en papas, sexualmente activos, y otros que estuvieron legalmente casados y pertenecían a la Iglesia católica. Algunos curas eran sexualmente activos antes de su elección como papas y a veces se ha asegurado que otros papas se mantuvieron activos sexualmente durante sus papados. Puesto que en ocasiones esas relaciones eran llevadas fuera del matrimonio y porque el papa se encontraba bajo voto de celibato, se consideran estos casos graves como abusos y causas de escándalo. Graves contradicciones confronta la Iglesia Católica, mientras predica el celibato, se práctica sistemáticamente la pederastia, las violaciones y el abuso sexual de menores de edad, durante gran tiempo, o el ejercicio de la sexualidad por parte de sacerdotes y sus autoridades, incluidos algunos papas. Sin embargo, está vigente la "infalibilidad" papal y su comportamiento no socava la doctrinas católicas que consideran la autoridad del papa directamente sucesora de la de Simón Pedro, quien por cierto también fue activo sexualmente.
Según las listas aceptadas, hay un total de 266 papas. Existen varias clasificaciones para aquellos que fueron sexualmente activos en algún momento de su vida. Los periodos entre paréntesis se refieren al año de sus papados. Hubo treinta y nueve papas desde 1585 que fueron sexualmente activos.

Pages