Tina Turner y su legado psicológico y del alma
La huella psicológica y espiritual de Tina Turner es profundamente inspiradora y ejemplifica el poder de la resiliencia y de la transformación personal.
Your browser (Internet Explorer 7 or lower) is out of date. It has known security flaws and may not display all features of this and other websites. Learn how to update your browser.
El Santo Grial es el plato o copa usado por Jesucristo en la Última Cena. La relación entre el Grial, el Cáliz y José de Arimatea procede de la obra de Robert de Boron Joseph d'Arimathie, publicada en el siglo XII. Según este relato, Jesús, ya resucitado, se aparece a José para entregarle el Grial y ordenarle que lo lleve a la isla de Britania. Siguiendo esta tradición, autores posteriores cuentan que el mismo José usó el cáliz para recoger la sangre y el agua emanadas de la herida abierta por la lanza del centurión en el costado de Cristo y que, más tarde, en Britania, estableció una dinastía de guardianes para mantenerlo a salvo y escondido. La búsqueda del Santo Grial es un importante elemento en las historias relacionadas con el Rey Arturo (el Ciclo Artúrico o Materia de Bretaña) donde se combinan la tradición cristiana con antiguos mitos celtas referidos a un caldero divino.
Otras leyendas acerca del Grial se entrecruzan con las relativas a las distintas copas antiguas que se consideran el Santo Cáliz.
Las Cruzadas fueron una serie de campañas militares impulsadas por el Papa y llevadas a cabo por gran parte de la Europa latina cristiana, principalmente por la Francia de los Capetos y el Sacro Imperio Romano. Las cruzadas, con el objetivo específico inicial de restablecer el control cristiano sobre Tierra Santa, se libraron durante un período de casi doscientos años, entre 1095 y 1291. Más adelante, otras campañas en España y Europa Oriental, de las que algunas no vieron su final hasta el siglo XV, recibieron la misma calificación. Las cruzadas fueron sostenidas principalmente contra los musulmanes, aunque también contra los esclavos paganos, judíos, cristianos ortodoxos griegos y rusos, mongoles, cátaros, husitas, valdense, prusianos y contra enemigos políticos de los papas. Los cruzados tomaban votos y se les concedía indulgencia por los pecados del pasado.
Las Cruzadas, junto a los hechos, hoy considerados crímenes de lesa humanidad, ocurridos en la conquista de América, y las torturas y asesinatos de seres humanos cometidos por el Santo Oficio de la Santa Inquisición, avalados por la Iglesia Católica dan pié para incluirla entre las religiones que han practicado la violencia religiosa.
.
El Sudario de Turín también conocido como la Síndone, la Sábana Santa o el Santo Sudario es una tela de lino que muestra la imagen de un hombre que presenta marcas y traumas físicos propios de una crucifixión. Se encuentra ubicado en la capilla real de la catedral de San Juan Bautista, en Turín (Italia).
El sudario mide 436 cm × 113 cm. Los orígenes del sudario y su figura son objeto de debate entre científicos, teólogos, historiadores e investigadores. Algunos sostienen que el sudario es la tela que se colocó sobre el cuerpo de Jesucristo en el momento de su entierro, y que el rostro que aparece es el suyo. Otros afirman que este objeto fue creado en la Edad Media. La Iglesia católica no ha manifestado oficialmente su aceptación o rechazo hacia el sudario, pero en 1958 el papa Pío XII autorizó la imagen en relación con la devoción católica hacia la Santa Faz de Jesús. Se puede considerar que la utilización de nuevas tecnologías en el estudio del sudario comienza en 1898, cuando un fotógrafo amateur, Secondo Pia, observó que en los negativos de las tomas que había realizado se podía ver con más nitidez la imagen del cuerpo. En 1988 la Santa Sede autorizó la datación por carbono14 de la sábana, que se realizó en tres laboratorios diferentes, y los tres laboratorios dataron la tela entre los siglos XIII y XIV (1260-1390).
Una casa embrujada o encantada es un edificio o construcción donde supuestamente ocurren apariciones o fenómenos paranormales. Según la leyenda popular, una casa embrujada puede contener a fantasmas, poltergeists, o hasta demonios. A veces estas presencias según se informa siguen frecuentando el mundo físico después de que un acontecimiento trágico ocurrió en la propiedad, como un asesinato, una muerte accidental, o un suicidio.
Antiguamente se daban casos donde, acaecidos hechos de este tipo, se decidía que, en lugar de permitir que continuara sirviendo a la vida doméstica, la propiedad pasara a ser clausurada de forma en muchas ocasiones indefinida o prolongada, permitiendo que su estructura se deteriorase a causa de la falta de mantenimiento y de allí que se tienda a entender que, si una casa presenta esta característica de abandono , quiera decir que es una casa embrujada.
La forma más conocida de representar esta circunstancia era mediante tapias que se colocaban en puertas y ventanas de la propiedad. También pueden ser objeto de una maldición, como la Mansión Winchester en California.
.
Atlántida, en griego, isla de Atlas, es el nombre de una isla mítica mencionada y descrita en los diálogos Timeo y Critias, textos del filósofo griego Platón.
En los diálogos mencionados, la isla es mencionada como una potencia militar que existió nueve mil años antes de la época del legislador ateniense Solón, quien es la fuente del relato. Esta isla estaba ubicada más allá de las Columnas de Hércules; y es descrita como más grande que Libia y Asia juntas.
El poderío de Atlántida fue tal que llegó a dominar el occidente de Europa y el norte de África, hasta ser detenida por la ciudad de Atenas. En ese mismo momento una catástrofe, que no se describe, hizo desaparecer a la vez la isla y los ejércitos rivales, en un solo día y una noche terrible.
El mar donde estuviera la Atlàntida se tornó innavegable a causa de los bajíos en tanto que Atenas y los pueblos de Grecia olvidaron el suceso, pues sólo unos pocos sobrevivieron.
En Egipto, en cambio, se preservó el recuerdo que, miles de años más tarde, llegó a conocimiento de Solón y, a partir de sus relatos y un manuscrito, a Critias, el narrador.
La descripción detallada de la isla y la mención de que se trata de una historia verdadera, llevó a muchos investigadores a proponer diversas conjeturas sobre su ubicación y existencia. Del mismo modo, el hecho de que la fuente sea una tradición no comprobada y la evidencia de que en los diálogos se hace uso de la ironía hizo que otros estudiosos considerasen a la historia como una invención literaria destinada a expresar ciertas ideas políticas de Platón.
.