Santos de las Catacumbas: De misterio a atracción turística
Los santos de las Catacumbas son cadáveres de la Antigua Roma que fueron exhumados, recibieron nombres ficticios y entre los siglos XVI y XIX fueron enviados al extranjero como reliquias. Eran decorados profusamente con oro y piedras preciosas.
Durante la llamada "tormenta de las estatuas" del siglo XVI y la iconoclasia del siglo XVII, las iglesias católicas de Europa se vieron privadas sistemáticamente de sus símbolos religiosos, iconografía y reliquias. Como respuesta, el Vaticano ordenó que miles de esqueletos fueran exhumados de las catacumbas romanas para ser trasladados a ciudades de Alemania, Austria y Suiza.
Algunas familias ricas de Baviera coleccionaban estos santos como si fueran barajitas. En el siglo XIX ya se habían descubierto muchas de estas falsas reliquias; a algunas les retiraron sus elementos decorativos y fueron destruidas, mientras que otras fueron almacenadas.
Hoy las catacumbas, sin los cadáveres, son una de las atracciones turística de Roma.
.

![El santo de la catacumba Pankratius / By Dbu (Own work) [GFDL (http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html), CC-BY-SA-3.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/) or CC BY 2.5 (http://creativecommons.org/licenses/by/2.5)], via Wikimedia Commons](http://existeypiensa.com/sites/default/files/styles/blog_teaser/public/santo_0.jpg?itok=VnaGbJwZ)